Es un organizador esquemático
de la información en forma resumida donde prevalece una jerarquía, desde ideas
principales hasta las más sencillas a través de conectores, relacionados entre
si, es decir, es un mapa donde podemos leer desde la comodidad de nuestro
asiento.
ü ELEMENTOS
DE UN MAPA CONCEPTUAL: generalmente
aparecen:
·
LOS
CONCEPTOS.- palabras o ideas mas importantes. Por lo general son únicamente sustantivos,
aunque se pueden presentar como sintagma nominal (det. Núcleo del sujeto, modo
directo); jamás son verbos.
·
LINEAS
DE UNION O FLECHAS.- relacionan las ideas unas a otras según se relacionen y según
las jerarquías.
·
ENLACES.-
son palabras que unen o vinculan los conceptos. Por lo general verbos,
preposiciones, conjunciones, etc. Nunca se repiten los mismos verbos sino deben
ser reemplazados por sinónimos.
ü
ALGUNOS
PASOS PARA SU ELABORACION: consideremos:
a) Después de leer un texto seleccionemos las
ideas principales y secundarias.
b) Agrupar conceptos cuya relación es próxima.
c) Evitemos repetir conceptos antes
mencionados.
d) Explicar cada conceptos del tema
seleccionado con ejemplos.
e) Conectar los ejemplos mediante enlaces.
f) Los conceptos se encierran dentro de las
elipsis.
g) Las palabras enlaces se escriben junto o
sobre la línea de conexión.
ü
MULTIPLES
EMPLEOS DE LOS MAPAS: entre ellas tenemos:
Ø
Podemos
emplear durante una conferencia o clases de cualquier tema.
Ø
El
estudiante emplea para la sustentación o defensa de algún tema.
Ø
Generalmente
se utilizan para sustentar la tesis de grado.
Ø
Empleados
como estrategia para medir el grado académico del estudiante.
Ø
Tiene múltiples
usos de acuerdo a las diversas necesidades.
Ø
Para
resolver problemas o resumir extenso contenidos.
Ø
Permite
estructurar esquemas para creara cuentos, novelas y poemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario