martes, 7 de junio de 2011

PACARAN, "TIERRA DE LA ETERNA PRIMAVERA Y EL BUEN PISCO"


Pacarán está en la parte central del fértil valle que forma el río Cañete, a 55 Kms. De la ciudad de San Vicente, capital de la provincia.
Como centro poblado ya existía cuando llegaron los españoles al valle en 1534,  tal como lo atestiguan las diferentes ruinas precolombinas existentes en Huajil, San Marcos, Antahuaya, Guanaco, etc.
El trazado de sus calles se hizo probablemente durante la época de las reducciones de pueblos decretadas por el Virrey  Francisco de Toledo en 1570.
Por su antigüedad fue uno de los 7 curatos iniciales de la provincia de Cañete, que luego de la independencia del Perú en 1821 pasaron a ser distritos.
Testimonio de su pasado colonial es el TEMPLO CATÓLICO que terminó de construirse  en el siglo XVIII y recientemente restaurado de los daños del tiempo y del terremoto del 15 de agosto del 2007. En el perímetro de su plaza se encuentran además la Comisaría, Municipalidad, Escuela Primaria e Instituto Superior Tecnológico. Pacarán tiene un Centro de Salud, donde próximamente funcionará un Hospital Materno Infantil, posee servicio de telefonía pública, internet y diversos hospedajes, restaurantes y bodegas vitivinícolas.
La producción agrícola es el sustento de la mayoría de sus habitantes. Destacan los cultivos de maíz, tomates, frijoles, pallares, manzanas, paltas y sobre todo las variedades de uva con las que produce su afamado PISCO.
Las aguas cristalinas del río Cañete, su clima soleado el año, la fertilidad de sus campos y la cordialidad de su gente son también parte de los atractivos de Pacarán. El calendario festivo de Pacarán es abundante, destacando: Las Tumba Monte Carnavalescos, el Festival de la Vendimia en marzo, la Semana Santa, la Fiesta de Corpus Christi, la fiesta de la santísima Cruz de San Juan, El Festival de Pisco en Fiestas Patrias y La FIESTA DEL PATRÓN SAN FRANCISCO DE ASIS  el 04 de Octubre, entre otros.
        

No hay comentarios:

Publicar un comentario