miércoles, 7 de septiembre de 2011

FICHAS DE INVESTIGACIÓN


Son aquellas que sirven para organizar  los aspectos mas importantes del contenido de un libro, de una revista o de un articulo periodístico tales como: conceptos, definiciones, comentarios, estas fichas se clasifican en: ficha textual con elipsis, ficha textual indirecta, ficha textual con cita combinada, ficha de síntesis, ficha de critica, ficha de resume, ficha de campo, dicha de paráfrasis, estas fichas deben tener los siguientes datos:

Un encabezado que  señale el tema al que se refiere el contenido de la tarjeta /  Nombre del autor (los apellidos en mayúscula y los nombres en minúsculas) / El título abreviado del libro o articulo y la pagina / El contenido del tema del que se ficha / Lugar donde se halla el documento y numero de catalogo (solo cuando el libro no es nuestro) / Tipo de ficha (se coloca en el ángulo superior derecho de la ficha).


     1.    FICHA TEXTUAL CON ELIPSIS.- llamamos asi porque consiste en omitir en la oración una o mas palabras, que no son necesarias para la construcción de la frase o párrafo a reproducir; la elipsis puede ir al comienzo, al centro o al final del contenido de la ficha.
     
     2.    FICHA TEXTUAL INDIRECTA.-  conocido como, “cita de citas”, donde extraemos los datos indirectamente del texto original a través de otro libro, se considera los siguientes datos: tema / Autor de la cita original seguido del libro donde se encuentra la cita textual. / Colocamos la palabra citada por: seguido del autor y el libro de donde hemos tomado los datos / el texto se inicia con comillas dobles (“...“) para nuestra ficha y comillas simples (‘...’) para la cita textual.

     3.    FICHA DE RESUMEN.- organiza en forma abreviada, los aspectos más importantes de un tema estudiado, o el resumen de una lectura.

     4.    FICHA DE SÍNTESIS.- utilizada para consignar, en pocas palabras, el extracto del texto consultado. La ficha síntesis implica un objetivo especifico de análisis en torno a la cual se desarrolla una argumentación breve.

     5.    FICHA DE COMENTARIO.- en esta ficha escribimos nuestro aporte, nuestro punto de vista, nuestra observación o ideas personales en torno a una lectura o la realidad objetiva. Para diferenciar es importante colocar corchetes en la parte superior derecha de la ficha.

     6.    FICHA DE CAMPO.- utilizada para reseñar experiencias u observaciones de trabajos desarrollados en campos, como un trabajo de investigación, nombre del investigador, institución lugar, fecha, hora datos de la fuente (edad, sexo, ocupación).

     7.    FICHAS DE PARAFRASIS.- consiste en explicar conceptos, expresiones, hipótesis, o categorías científicas, de difícil comprensión con los términos mas adecuados con el objeto de que el lector entienda de lo que se trata, es decir, hablar o explicar con nuestras propias palabras, textos de difícil comprensión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario