lunes, 1 de agosto de 2011

METODO ROBINSON (EPL2R)

Los pedagogos insisten en la necesidad de mantener un método claro de estudio para evitar echar horas y horas de estudio sin sacarles ningún provecho. Recientemente les explicaban el método EL-SER 3, hoy le toca el turno al método “Robinson”.
La finalidad última de un método de estudio es mejorar la asimilación de los contenidos.
EPL2R es una sigla que recoge los cinco momentos o fases fundamentales de este proceso metodológico:
“Explorar, preguntar,
leer, recitar y repasar”.
¿Cómo funciona?
  Lo primero que hay que hacer al enfrentarse a la lectura de un libro es explorar, indagar sobre los fines y propósitos que han llevado al autor a escribirlo. El prólogo, los índices y los resúmenes que puedan ofrecerse serán una ayuda útil.
En una segunda fase, a medida que vayamos leyendo se nos plantearán dudas y preguntas. De esta forma es como se adopta una actitud crítica y activa; es decir, no recibimos pasivamente lo que el autor nos explica. Los profesores, otros libros y los compañeros nos pueden solventar esas dudas.
La lectura equivale a saber analizar y a saber resumir. Una lectura activa en la que subrayamos, tomamos notas y hacemos esquemas es la más recomendada. Recitar nos sirve, al final de cada capítulo para sabernos contar a nosotros mismos lo que hemos aprendido. Por último el repaso es fundamental, no sólo ante exámenes sino siempre que queramos aprender.

conclusiones
Lo creas o no, todos los estudiantes mantienen unos hábitos particulares para estudiar de la forma más cómoda. No lo llamaremos método porque no hemos reflexionado sobre el mismo, pero si nos ha dado resultados positivos lo mantenemos en marcha curso tras curso. Sólo en el caso de que creamos que las notas que obtenemos no se corresponden con el esfuerzo aplicado deberemos cambiar la forma de estudiar. Quienes no lo necesiten podrán aprender a mejorarla.
No existe el “método ideal” válido para todos, sino unas prácticas acompañadas de gran esfuerzo y voluntad por parte del estudiante. Los profesores recomiendan ejemplos para diseñarse uno mismo el método de estudio.