viernes, 24 de junio de 2011

ACONDICIONAMIENTO DE MI LABORATORIO DE ESTUDIO


El espacio físico contribuye a nuestra concentración y el control de este espacio es una de las precauciones que debemos tomar.

Aspectos como la ventilación de la habitación, la combinación de la luz natural-indirecta y la artificial-directa, el nivel de ruido, la música -como relajación,...contribuyen al cuidado de un ambiente que puede influir sobre el correcto aprendizaje.
Nosotros debemos  tomar conciencia de la importancia de estudiar siempre en un mismo lugar de nuestra habitación, el comedor de la casa, la biblioteca, pero un lugar que nos facilite la concentración y en el cual tenga a su alcance todo el material necesario para el desarrollo de nuestros trabajos: libros de texto y de consulta, apuntes, papeles, bolígrafos, rotuladores fluorescentes.




lunes, 20 de junio de 2011

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE



Las técnicas de aprendizaje que utilizo son:

·   Escuchar con atención todo lo que diga el profesor en clases.
·   Mientras que escucho las clases del profesor  tomo apuntes, que mas tarde veo que   cosas ya conozco y que me falta aun por conocer.
·   Mientras me dirijo a casa, doy un breve repaso de todo lo expuesto en clases, subrayo palabras claves, o frases importantes.
·   Una ves que llego a casa, dedico mi tiempo libre a buscar en internet las palabras y/o temas que me hallan quedado en duda o que quizás desconozco.
·   Al finalizar el día estudio las clases o el curso que me toca al día siguiente, para poder comentar o realizar preguntas.
·   Para eso, necesito estar en un lugar a solas como  en mi habitación, donde nadie me pueda interrumpir mientras estudio.


viernes, 17 de junio de 2011

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES


Los tiempos han cambiado, vivimos una cultura dinámica donde los conocimientos tienen gran movilidad. En la actualidad diez años equivalen a un siglo de otros tiempos. La actitud generalizada de nuestro tiempo es la de seguir aprendiendo en un proceso de continuo aprendizaje y continua revisión de los conocimientos.


Las sociedades modernas exigen a la educación respuestas rápidas y efectivas no sólo para cumplir sus propios fines sino para atender los problemas del contexto social, político, económico, etc. Desde aumentar la productividad, alfabetizar en las nuevas tecnologías, adiestrar para el trabajo y hacer a las personas con más capacidad para el empleo hasta combatir la corrupción y humanizar las relaciones sociales.

Es por eso que decidí confiar en la "Universidad Privada Sergio Bernales", una institución que además de contar con la mejor plan docente, nos beneficia enormemente con los pagos y los horarios; también cuenta con infraestructura propia, que nos hace mantener tanto a los profesores como alumnos en un ambiente cómodo, seguro eficaz.
Por eso tú también anímate y apuesta por esta universidad, y sé uno de los mejores...




jueves, 16 de junio de 2011

HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES


SURGIMIENTO:

Las universidades, tal como las conocemos con profesores, estudiantes y grados académicos fue un producto de la Alta Edad Media.
La palabra universidad se deriva de la palabra latina “universitas”, que significa corporación o asociación, y hacía referencia a una agrupación de maestros o estudiantes. Las universidades medievales eran gremios educativos o corporaciones que formaban a individuos instruidos y capacitados.
ORIGEN DE LA UNIVERSIDAD


Es una de las instituciones con más antigüedad y sin duda es la única que durante siglos ha perdurado a lo largo de la historia.
Es en los principios de la Edad Media cuando el saber y la educación se encontraban relegados a las escuelas existentes en los monasterios y catedrales (Bolonia, París, Córdoba, etc.). Algunas de estas escuelas recibían alumnos de fuera de sus diócesis y concedían títulos que tenían validez fuera de ellas; contaban con estatutos y privilegios otorgados, primero por el poder civil y posteriormente ampliados por el papado. De aquí nacieron las universidades.


NOTAS O CARACTERÍSTICAS DE LA UNIVERSIDAD: 
  • Sentido Corporativo: era la totalidad de las personas que le conformaban.
  • Universalidad: porque todos los saberes los recogió de diversas culturas y civilizaciones.
  • Científica: comprende la diversidad de las ciencias.
  • Autonomía de la Universidad: del poder que la faculta para fijarse sus propias normas y métodos.


CAUSAS:

Fueron as circunstancias políticas, económicas y sociales de finales del siglo XII y del siglo XIII, cuando las condiciones de trabajo de los nacientes grupos ciudadanos empujaron a los trabajadores a unirse en solidaridades, de las que no escaparían los trabajadores no manuales, los profesores y los estudiantes.

CONSECUENCIAS DE LA APARICIÓN DE LA UNIVERSIDAD: 
El nacimiento de un conjunto de    maestros, sacerdotes y laicos que enseñaban la doctrina revelada.
La apertura de  universidades se hizo tanto a maestros como alumnos procedentes de todas las clases sociales y el saber adquirido otorgaba nobleza o gentileza.

COCLUSIONES:


Una universidad (del latín universitas, universatis) es un establecimiento o conjunto de unidades educativas de enseñanza superior e investigación.
Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. Otorga grados académicos y títulos profesionales.
Surgida en la antigüedad, adopta su nombre en la Edad Media europea y se extiende con las colonias de Europa.
La universidad es una de las instituciones con más antigüedad y sin duda es la única que durante siglos ha perdurado a lo largo de la historia.

lunes, 13 de junio de 2011

ÚLTIMOS AVANCES TECNOLÓGICOS



En los próximos años, nuestras vidas cambiarán a través de las innovaciones tecnológicas en los siguientes sentidos:

Seremos capaces de acceder a servicios de salud de manera remota.
Millones de personas con problemas crónicos de salud serán capaces de tener sus situaciones automáticamente monitoreadas mientras cuidan de su vida diariamente.
Teléfonos celulares empezarán a leer nuestras mentes.La tecnología de "presencia" avanzada irá a conceder a los teléfonos y PDAs la habilidad de aprender automáticamente sobre el ambiente y preferencias de sus
usuarios al desplazarse, sea por trabajo o en viajes.
Traducción de voz en tiempo real se volverá la regla. El movimiento hacia la globalización nos obligue a retomar aspectos básicos de la humanidad como diferencias de lenguaje. Por ejemplo las innovaciones de reconocimiento de voz de IBM permiten a los medios monitorear en inglés transmisiones de noticias en Chino o Árabe a través de la Web; permiten a viajeros con PDAs traducir sus menús del japonés y a los doctores que hablan inglés comunicarse con sus pacientes en español.
Existirá Internet 3D.Los populares mundos en línea, tales como Second Life y World of Warcraft, involucrarán a la Internet 3D. En ese mundo en línea, usted caminará por pasillos de supermercados, librerías y tiendas de DVDs, donde encontrará especialistas que usted raramente encontraría en su tienda. Internet 3D posibilitará nuevas formas de e-learning, medicina a distancia y experiencias de consumidores interactivas, transformando la forma de relacionarse, así como negocios gubernamentales e instituciones de servicios de salud.

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

martes, 7 de junio de 2011

PACARAN, "TIERRA DE LA ETERNA PRIMAVERA Y EL BUEN PISCO"


Pacarán está en la parte central del fértil valle que forma el río Cañete, a 55 Kms. De la ciudad de San Vicente, capital de la provincia.
Como centro poblado ya existía cuando llegaron los españoles al valle en 1534,  tal como lo atestiguan las diferentes ruinas precolombinas existentes en Huajil, San Marcos, Antahuaya, Guanaco, etc.
El trazado de sus calles se hizo probablemente durante la época de las reducciones de pueblos decretadas por el Virrey  Francisco de Toledo en 1570.
Por su antigüedad fue uno de los 7 curatos iniciales de la provincia de Cañete, que luego de la independencia del Perú en 1821 pasaron a ser distritos.
Testimonio de su pasado colonial es el TEMPLO CATÓLICO que terminó de construirse  en el siglo XVIII y recientemente restaurado de los daños del tiempo y del terremoto del 15 de agosto del 2007. En el perímetro de su plaza se encuentran además la Comisaría, Municipalidad, Escuela Primaria e Instituto Superior Tecnológico. Pacarán tiene un Centro de Salud, donde próximamente funcionará un Hospital Materno Infantil, posee servicio de telefonía pública, internet y diversos hospedajes, restaurantes y bodegas vitivinícolas.
La producción agrícola es el sustento de la mayoría de sus habitantes. Destacan los cultivos de maíz, tomates, frijoles, pallares, manzanas, paltas y sobre todo las variedades de uva con las que produce su afamado PISCO.
Las aguas cristalinas del río Cañete, su clima soleado el año, la fertilidad de sus campos y la cordialidad de su gente son también parte de los atractivos de Pacarán. El calendario festivo de Pacarán es abundante, destacando: Las Tumba Monte Carnavalescos, el Festival de la Vendimia en marzo, la Semana Santa, la Fiesta de Corpus Christi, la fiesta de la santísima Cruz de San Juan, El Festival de Pisco en Fiestas Patrias y La FIESTA DEL PATRÓN SAN FRANCISCO DE ASIS  el 04 de Octubre, entre otros.